Confirmaron el traslado de un feriado nacional y habrá un nuevo fin de semana largo en Argentina
- Marcela Wolf
- hace 4 horas
- 3 Min. de lectura

El Gobierno Nacional argentino, bajo la presidencia de Javier Milei y la jefatura de Gabinete de Guillermo Francos, emitió el pasado jueves 28 de agosto de 2025 el Decreto 614/2025, que introduce una modificación significativa en el régimen de feriados nacionales trasladables.
Esta nueva normativa establece que los feriados trasladables que coincidan con sábados o domingos pueden ser movidos al lunes inmediato posterior o al viernes inmediato anterior, buscando maximizar los beneficios sociales y económicos de estos días no laborables.
Esta medida busca subsanar un vacío legal de la Ley 27.399 que no contemplaba claramente qué hacer con feriados trasladables caídos en fines de semana, permitiendo ahora una mejor gestión y facilitación de nuevos fines de semana largos que impulsen el turismo y la actividad económica.
LOS CAMBIOS SOBRE LOS FERIADOS TRASLADABLES EN ARGENTINA
Hasta antes de esta modificación, la Ley 27.399 permitía trasladar feriados que cayeran en martes, miércoles, jueves o viernes, pero no incluía disposiciones para los que coincidieran con sábados o domingos.
El Decreto 614/2025 otorga a la Jefatura de Gabinete de Ministros la autoridad para decidir el traslado efectivo de estos feriados, con la facultad de determinar si se corre al viernes anterior o al lunes siguiente según criterios sociales y económicos. La clave es que no se modifica el régimen de los feriados inamovibles, que permanecen en su fecha original, ya que solo alcanza a feriados trasladables.
El fundamento principal detrás de esta reforma es honrar la condición original de feriados trasladables y superar los vacíos legales que impedían aprovechar plenamente los días no laborables, evitando que las fechas coincidentes con fines de semana naturales se pierdan como descanso adicional o estímulo económico. Esto refleja un enfoque del Gobierno para optimizar el calendario anual a favor de una mejor articulación entre el descanso de los trabajadores y la actividad productiva.
La intención declarada del Estado es flexibilizar la gestión de feriados para promover más fines de semana largos, lo que a su vez incentivará el turismo interno y la economía local, especialmente en sectores como hotelería, gastronomía y transporte.
Según estimaciones, períodos de descanso extendido movilizan millones de personas y generan ingresos significativos para la economía nacional. El traslado de feriados que caigan en fines de semana permitirá que estas jornadas sean aprovechadas de forma más provechosa por la sociedad y la economía.
EL GOBIERNO CONFIRMÓ UN NUEVO FIN DE SEMANA LARGO EN 2025
El primer feriado trasladable en ser contemplado bajo esta norma es el correspondiente al 12 de octubre de 2025, el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, que cae domingo.
El propósito explícito del traslado es favorecer la demanda turística y activar la economía en diferentes sectores estratégicos. Así, el fin de semana largo de octubre irá del viernes 10 al domingo 12, beneficiando el turismo interno y el comercio local.
LOS FERIADOS QUE QUEDAN EN 2025
Octubre: Diversidad Cultural
Viernes 10: Día del Respeto a la Diversidad Cultural (se trasladó)
Noviembre: Soberanía Nacional y Otro Fin de Semana Largo
Viernes 21 de noviembre: Día no laborable puente.
Lunes 24 de noviembre: Día de la Soberanía Nacional, trasladado del jueves 20 de noviembre.
Acá se produce otro fin de semana largo: sábado 22, domingo 23 y lunes 24 de noviembre, ideal para una escapada primaveral.
Diciembre: Inmaculada Concepción y Navidad
Lunes 8 de diciembre: Día de la Inmaculada Concepción de María. Al caer lunes, permite un fin de semana largo (sábado 6, domingo 7 y lunes 8).
Jueves 25 de diciembre: Navidad. Aunque cae jueves, no se traslada, por lo que no genera fin de semana largo, pero sí un día de celebración y descanso en todo el país.
Comentarios