
El sub director Nacional de Pami Martín Rodriguez, junto a la directora local Paola Buedo y a Federico Susbielles estuvieron en un acto y luego brindaron una conferencia de prensa con motivo de 15 años de UPAMI.
UPAMI – Universidad para Adultos Mayores Integrados-, es un programa integral que crea un espacio universitario para las personas mayores, con el objetivo de promover el crecimiento personal, mejorar la calidad de vida y hacer efectiva la igualdad de oportunidades para el desarrollo de valores culturales y vocacionales.

El programa fue creado en el 2005 durante la gestión de Federico Susbielles como director de la UGL V Bahía Blanca, mediante un convenio con la Universidad Nacional del Sur. Luego, en 2008, debido al éxito de la iniciativa, UPAMI se nacionalizó, incorporando a otras universidades y pasando de 3.000 inscriptos a alrededor de 48.300 en el 2019.
El 2020 no fue un año más para este programa ya que en un contexto de pandemia como el que nos toca vivir, UPAMI afrontó el enorme desafío de mutar a la virtualidad para así poder darle continuidad a esta iniciativa.
El desafío fue superado: hoy la Universidad Para Adultos Mayores cuenta con mas de mil cursos activos a partir de 47 convenios celebrados con 27 universidades de todo el país.
Para celebrar estos 15 años de permanencia del programa, estuvo presente en Bahía Blanca Martín Rodríguez, subdirector nacional de PAMI.
El funcionario destacó la importancia de contar con esta herramienta para acompañar a las personas mayores durante todo este año.
“Desde el primer momento en el que supimos de lo vital del cuidado de las personas mayores, desde PAMI pensamos en como morigerar los efectos del aislamiento y en ese sentido este programa le dio aire a quienes tuvieron que quedarse en sus casas”, destacó Rodríguez, al tiempo que agregó que mutar a lo virtual además permitió la federalización de los diferentes cursos.
Federico Susbielles, en su rol de creador de este programa, también participó del acto por los festejos.
Consultado por su visión respecto de UPAMI, Susbielles aseguró que a partir de la implementación de este programa “la universidad saldó una deuda histórica con muchas personas que en su momento no pudieron acceder a un estudio”.
Susbielles además recordó el cambio de paradigma que significó en el 2005 pensar en una universidad para adultos mayores: “Dejamos de ver a las personas afiliadas como sujetos pasivos, a los que sólo debíamos llegar con las prestación clásicas de la obra social, para pasar a entender que un envejecimiento activo era posible y que debíamos acompañarlo con políticas sociopreventivas”.
Finalmente, la actual directora ejecutiva de la UGL V Bahía Blanca, Paola Buedo, mencionó la espacial llegada que los cursos de UPAMI tienen entre las mujeres.

“En la mayoría de los cursos, un 85% de las inscripciones corresponden a mujeres, lo que significa una enorme reparación histórica, porque se trata de adultas mayores que transcurrieron gran parte de su vida de forma patriarcal, con muchas dificultades para acceder a determinados espacios como por ejemplo la universidad”, detalló Buedo, al tiempo que agregó que también por ese motivo “UPAMI es un programa que nos colma de orgullo por lo que significa para las personas afiliadas y porque no podemos olvidar que se trata de una política que nació en nuestra ciudad hace 15 años y de la mano de Federico Susbielles”
Comentarios