top of page

ANMAT retiró del mercado un aceite de la marca Cocinero falsificado



La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha emitido una advertencia urgente sobre la circulación de unidades falsificadas del aceite de girasol marca “Cocinero” en el mercado argentino. Este producto, que aparenta ser legítimo, carece de registros sanitarios y presenta irregularidades en su etiquetado, lo que lo convierte en un artículo ilegal y potencialmente peligroso para la salud de los consumidores. Mirá también en Infocielo, hoy.

Detalles del producto falsificado

El producto en cuestión se presenta con las siguientes características:

Nombre: Aceite de girasol libre de gluten, marca Cocinero

Contenido Neto: 1.5 litros

Fecha de Envasado: 06/08/2024

Fecha de Vencimiento: 06/08/2026

Fabricante declarado: MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A.

Dirección: Avda. Presidente Manuel Quintana N° 192, piso 1, CABA

ASSAL R.N.E: N° 21-001794

RNPA: N° 21-093402

Es importante destacar que, aunque estos datos coinciden con los de un producto legítimo, el artículo es falsificado y no cuenta con las garantías de calidad y seguridad necesarias.

Denuncia de la empresa y diferencias detectadas

La empresa MOLINOS RÍO DE LA PLATA S.A. fue quien alertó a las autoridades tras detectar la comercialización de este producto falsificado en locales de la provincia de Buenos Aires. En su informe al Departamento de Vigilancia Sanitaria y Nutricional de los Alimentos del Instituto Nacional de Alimentos (INAL), la compañía señaló que el producto no es de su fabricación y desconoce su procedencia y contenido.

Entre las diferencias más notorias entre el producto genuino y el falsificado se encuentran:

Grabado de lote y fecha: El producto original utiliza grabado láser con formato DÍA/MES/AÑO (2 cifras), mientras que el falsificado emplea sistema inkjet con formato AÑO (4 cifras)/MES/DÍA.

Grabado de lote y fecha: El producto original utiliza grabado láser con formato DÍA/MES/AÑO (2 cifras), mientras que el falsificado emplea sistema inkjet con formato AÑO (4 cifras)/MES/DÍA.

Errores ortográficos: En la descripción del proceso de obtención del aceite puro de girasol, el producto falsificado contiene errores de ortografía.

Información en la botella: El producto genuino indica el número de molde de soplado, las siglas “PET” y el símbolo de reciclado, detalles ausentes en el falsificado.

Dimensiones y material de la botella: La botella original es levemente más alta y está hecha de plástico cristalino y resistente, mientras que la falsificada es más baja, opaca y de material menos resistente.



Recomendaciones para los consumidores

Ante esta situación, la ANMAT recomienda a la población:

Abstenerse de consumir el producto detallado. Dado que no se puede garantizar su trazabilidad, condiciones de elaboración, calidad e inocuidad, es preferible evitar su consumo.

Verificar las características del producto antes de su compra. Prestar atención a los detalles mencionados puede ayudar a identificar un producto falsificado.

Adquirir productos en comercios de confianza. Comprar en establecimientos reconocidos reduce el riesgo de adquirir productos ilegítimos.

Informar a las autoridades. Si se detecta la presencia de este producto en el mercado, es fundamental notificar a las autoridades sanitarias locales para que tomen las medidas correspondientes.

La ANMAT continúa trabajando para garantizar la seguridad alimentaria en el país y agradece la colaboración de la ciudadanía en la detección y denuncia de productos que no cumplan con las normativas vigentes.

Para más información, se puede consultar el comunicado oficial en el sitio web del gobierno argentino

Comments


PROFERTIL.jpg
PROFERTIL---Obras---300x300-px-APROBADO.gif
bottom of page